Twitter

martes, 6 de noviembre de 2012

Un adios a Leo

 Jorge Fuad Juri, el gran Leonardo Favio

“En Las Catitas el viento es constante y arenoso. Allí nací, acunado por el viento zonda. La pieza en que vivíamos estaba ubicada en el fondo de un caserón de adobe plantado en medio de un loteo. Allí, mi madre fue feliz” quedó registrado en uno de sus libros. (Gabrielita Sosa, Diario UNO)

CANTOS MOROS acoge la pena de ver partir a uno más, de los grandes cantautor hispanoamericano y cineasta argentino.

http://youtu.be/L3rlz033a-M

 

lunes, 28 de noviembre de 2011

Un Musulmán en Chile

Tras el velo de la mezquita
La verdad de un mito en la voz de un musulmán

La ignorancia de occidente respecto de la religión islámica, ha llevado a que en esta parte del globo predominen una serie de creencias erradas sobre esa doctrina.

La vinculación de los países musulmanes al terrorismo y a las violaciones a los derechos humanos que los medios han difundido, sobre todo luego de los atentados a las Torres Gemelas, hacen interesante saber cuál es la otra cara de la moneda.

Por Francisca de la Vega y Michelle Zarzar



Es hora de la tercera oración y Marwan canta en la puerta de la mezquita para llamar a los fieles para el salat, la más importante de las obligaciones musulmanas, que consiste en rezar cinco veces diarias. Sólo tres musulmanes responden al llamado. Como manda la costumbre para las mujeres, debemos entrar descalzas y ponernos un velo en la cabeza antes de entrar a la sala. No hay una sola imagen dentro de la habitación, sólo inscripciones en árabe que nos explican son extraídas del Corán, la Biblia musulmana.
El ritual ha comenzado. Al entrar al alfombrado salón, los devotos se precipitan al suelo para besar el piso, disponiéndose en dirección a La Meca, su ciudad santa, simbolizada por un umbral blanco adornado con vidrios en sus bordes. Se inclinan una y otra vez en señal de adoración, lo que acompañan con cánticos y oraciones. Luego de terminada la ceremonia, Marwan se levanta y, tras él, los fieles, mientras en la atmósfera parece sentirse aún el melodioso sonido del rito.

Marwan Ali Bani Ahmed tiene 28 años. Cuenta a Con Tinta Negra que llegó a Chile en octubre del año 1999 para desempeñarse en las labores de ayudante del Imam -persona que dirige la oración en la mezquita- en el templo musulmán de Ñuñoa, además de otras funciones como enseñar la religión a los feligreses dado su conocimiento del Corán. Su trabajo es bastante particular en nuestro país si consideramos que, aparte de ésta, existe sólo una mezquita más, la de Iquique, en todo el territorio nacional. 


CTN: ¿Qué es ser musulmán?

MA: Ser musulmán es someterse a todas la órdenes de Alá, el Dios Único; sin pensarlas, a la manera que nos enseñó el profeta Mohammed.

CTN: ¿Cómo es vivir la religión musulmana inmerso en una cultura tan distinta como la chilena?

MA: Si uno sabe bien su religión, no hay problema en practicarla en un país distinto, aunque sea un poco difícil. No siempre podemos juntarnos con la gente, pues sus fiestas son diferentes a las nuestras. Por ejemplo, nos está prohibido el vino y el cerdo.

CTN: ¿Cómo mira la sociedad chilena a los musulmanes?

MA: Como somos muy minoría, no nos ven. En todo Chile hay no más de mil, en Santiago, no más de 400 personas.

CTN: ¿Cuáles son las penas de la ley musulmana a quien comete algún delito?

MA: Los delitos están claros en el Islam. Practicamos nuestra vida bajo la ley musulmana, de acuerdo a lo escrito en el Corán, que corresponde a la palabra de Dios revelada al profeta. A quien mata corresponde la pena de muerte, pero sólo practicamos la ley cuando existe gobierno y jueces musulmanes. Si en Chile alguien mata a mi hijo, es a través de la ley chilena que yo lo castigaré.

Actualmente no hay ningún país que practique cien por ciento la ley musulmana.


CTN: ¿Cómo son los matrimonios musulmanes?

MA: Corre algo de costumbre de cada país, pero de la religión, lo más importante es que los novios estén presentes y de acuerdo en casarse; nadie puede obligarlos. Se necesitan dos testigos y el pago de una dote por el derecho de la novia. La ceremonia puede realizarse en la casa de uno de los novios o en una sala. Como no toda la gente tiene el conocimiento sobre el matrimonio, los gobiernos musulmanes dedican personas a realizarlos, de modo de registrar el derecho de los dos.


Hay países donde el niño a los 15 años, ya puede formar familia, aunque puede tener 30 y no hacerlo. En el caso de las niñas, depende de la llegada de la regla. Hoy, la mayoría de los musulmanes se casan de 18 años para arriba.


El hombre puede estar casado, al mismo tiempo, con cuatro mujeres dando un trato igualitario a cada esposa y sus hijos. En el caso de la mujer, no puede casarse con dos varones a la vez, pero si se divorcia o el marido muere, puede unirse con otro.

CTN: ¿Pueden tener relaciones sexuales antes de casarse?


MA: Tener sexo prematrimonial está prohibido y es considerado adulterio sin distinción de sexo, castigándolo con la pena de muerte. Es obvio que la mujer, en su primera relación sexual va a sentir dolor o a sangrar. Si ella tuvo relaciones antes, cometió adulterio, por lo que el marido puede desde devolverla a su familia hasta matarla.

CTN: ¿Están permitidos los anticonceptivos? ¿Y el aborto?

MA: El Islam acepta la palabra de los especialistas. Si un médico los receta a una mujer, porque es peligroso para ella embarazarse, es obligatorio usarlos. Lo mismo respecto al aborto, si hay necesidad y corren riesgo la vida de madre e hijo, se acepta, pero si una mujer se embaraza y sin necesidad aborta, es matar a un ser, un pecado.



CTN: ¿Existe el divorcio en la doctrina musulmana?

MA: Existe un divorcio de primer nivel que dura un mes. Si hay reconciliación, el asunto se arregla con la familia y la pareja puede volver. Si hay una discusión más fuerte puede hacerse por segunda vez, pero el tercero es definitivo. La mujer se va a su casa y debe esperar tres lunas para ver si hay embarazo. Si está embarazada se quedará hasta dar a luz. De no estarlo, puede casarse con otro. Si el segundo marido muere o la mujer se divorcia de él, puede regresar con su primer marido. Al divorciarse, los niños quedaran con la madre hasta que tengan dos años, pero por derecho son del padre.

CNT: ¿Cuál es el papel de la mujer en la religión musulmana?

MA: El Islam es el sistema que da mayor protección a la mujer. Hombres y mujeres están en la misma condición en los órdenes, aunque las tareas son diferentes, pues tienen distintas capacidades. Cuando las mujeres pasan por su menstruación sufren dolor y están nerviosas, impuras, por lo que la oración y el ayuno dejan de ser obligación para ellas. No se puede poner a hombres y mujeres en el mismo trabajo. Las mujeres no pueden dirigir la oración, porque es un movimiento (gesticula) ¡imagínense a una mujer haciendo estos movimientos delante de los hombres! además es incompatible con el embarazo. Pero la mujer en nuestros países también trabaja como médico, profesora, enfermera, comerciante, etc.

CTN: ¿Cuáles son las diferencias en las vestimentas entre hombre y mujer?

MA: Diferentes, porque el cuerpo es distinto. El Islam obliga a las mujeres a cubrirse cuando salen de la casa o si hay alguien extranjero en ella. Nadie tiene derecho a observar la belleza de la mujer, porque es para su marido. Sólo puede vestir relajada cuando están sus familiares. Afuera, sólo puede mostrar la cara y las manos, aunque si cubre el rostro es mejor religiosamente.

CTN: ¿Qué visión tiene Ud. del fundamentalismo islámico?

MA: No creo que exista. El Islam tiene un enemigo que lo envidia y no quiere que la gente lo conozca. El mundo está manejado por este orden. El Islam no acepta el terrorismo, aunque claro las personas pueden enajenar la enseñanza del Corán y traducirla a su manera. Pero lo que mejor aclara al Islam es la historia. Pasó más de 13 siglos en el poder ¿dónde está el terrorismo?

CTN: ¿Cuál es su opinión de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos?

MA: El más afectado por los atentados fue el Islam, pues fue su enemigo quien los fabricara. Si quieren hacerte pasar por ladrón, que mejor que poner cosas ajenas en tu bolso. Además, siendo más de mil millones de musulmanes, no es difícil buscar a 10 ó 15 estúpidos que ataquen las Torres Gemelas.

CTN: ¿Qué es la jihad?

MA: Es la guerra contra el enemigo. Contra cualquier persona que ataque al Islam, pero debe quedar claro que no es justo en la religión atacar civiles. La jihad funciona sólo cuando existe ley, juez y ejército musulmán. En estos momentos, el mundo musulmán no puede hacer nada. Estados Unidos está atacándolo en sus propios países con líderes o presidentes que están a su favor, razón por la que se encuentra de manos atadas. De ahí que sean sólo grupos aislados los que pretendan hacer algo sin apoyo de los gobiernos.

CTN: ¿EE.UU. sería en este momento uno de estos enemigos?

MA: ¡Por supuesto! Está agrediendo al Islam todo el tiempo. EE.UU. ataca a la cultura islámica y a su gente, peleando contra el sentimiento musulmán, lo que no hace más que fomentar el odio en la gente.

CTN: ¿Por qué cree Ud. que EE.UU. quiere atacar al Islam?

MA: Los judíos tienen el poder en EE.UU., manejando toda la política en este país. El Islam representa un cambio, de modo que un manejo de éste traería la justicia al mundo, pues no se guía por los intereses del dinero.
EE.UU. apoya en un cien por ciento a Israel. La bandera estadounidense tiene 52 estrellas y sus regiones son sólo 51, la número 52 es Israel.

 



sábado, 9 de julio de 2011

Facundo Cabral ¡VIVE!



Biografía de Facundo Cabral

Argentina Nacimiento: 22 de mayo de 1937

Nacido en el puerto argentino de La Plata Facundo no tuvo una infancia fácil, dejó su casa muy pronto y se dedicó a realizar todo tipo de tareas.
Para 1959 ya tocaba la guitarra, viajó a Mar del Plata y obtuvo trabajo en un hotel donde el dueño al verlo con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar.
Con el tiempo aprendió que lo suyo era dar su testimonio de la vida al mundo en canciones, en poemas o en una simple charla, y así lo ha hecho.
El éxito le llegó con su canción No soy de aquí, ni soy de allá, en el año 1.970. Esta canción fue grabada por Alberto Cortez, Julio Iglesias, Neild Diamond, Pedro Vargas y es cantada en nueve idiomas.
En 1976, fichado como cantautor de protesta, se exilió en México, donde continúa componiendo y peregrinando. En 1984 regresó a Argentina con su nombre consagrado y ofreció multitudinarios conciertos.
Jesús y Ghandi son sus guías espirituales, Whitmanm Borges, Chesterton, Octavio Paz y Rulfo sus influencias literarias. Cantante, compositor, escritor y dibujante. Un ser que se dedica a relatar los pasajes de su vida, a lanzar coplas del amor y resaltar la sabiduría de los mayores. Un hombre que ha recorrido el mundo hablando del valor de la libertad y la crueldad de las injusticias valiéndose de la sátira política.

Discípulo de los Paisanos familia Techeiro



En 1996, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Cabral “Mensajero Mundial de la Paz” por su constante llamado a la paz y al amor.

Grabó decenas de discos, como “No estás deprimido, estás distraído”, “Cantar sólo cantar” y “Cortezías y Cabralidades”, éste último uno de los tantos junto a Cortez.

También escribió varios libros, una de decena de ellos editados, entre ellos “Borges y yo”, donde repasa sus diálogos con el célebre escritor argentino.

Gracias Argentina, por ser cuna de grandes hombres de letras, canto y poesía de las cosas simples, nuevamente te cubres de luto por un hijo predilecto, llora Argentina toda por tus mártires de tu infinita cultura Latino Americana.
Cantos Moros, se suma en el dolor a tu pérdida irreparable, pero tienes hijos del acervo que cuidar y amar con el legado de muchos que ya no están.

domingo, 1 de mayo de 2011

GONZALO ROJAS SU LEGADO HOMBRE Y POETA



“Mortal”.
Así se llama uno de los reconocidos poemas del gigante de las letras nacionales y del mundo, Gonzalo Rojas, quien falleció a los 93 años de edad y ayer fue sepultado, con máximos reconocimientos públicos, en Chillán, la ciudad que adoptó como su hogar por tantos años. “Mortal” es un poema que, a nuestro juicio, resume su sentido vital:
“Del aire soy, del aire, como todo mortal
del gran vuelo terrible y estoy aquí de paso a las estrellas,
pero vuelvo a decirte que los hombres estamos ya tan cerca los unos de los otros, que sería un error, si el estallido es mismo es un error,
que sería un error el que no nos amáramos”.
Admirable sencillez, prodigioso manejo del lenguaje, ese mismo desbastado por la insolencia juvenil, que lo deslava, con su “spanglish” y sus manías de tribus urbanas, lamentablemente emulado por las generaciones de mayor edad, cada día menos diestras en el uso del español.
Sin embargo, este enorme poeta no era mero jugador de palabras, menos de palabrería altisonante y hueca. Al contrario. Sus construcciones líricas eran de tal nivel, que llegó a elevarse no únicamente para recibir el Premio Nacional de Literatura en 1992, sino también el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana ese año y el verdadero “Nobel” de la lengua española, el Premio Cervantes, en el 2003. Aún así, nunca perdió esa impresionante sencillez de los grandes de espíritu. Había nacido en 1917 en nuestra marítima Lebu y hasta ahora era considerado, junto a Nicanor Parra, como uno de los más grandes poetas nacionales vivos. No en vano y en justo reconocimiento, La ciudad de Los Ángeles lo recibió, invitado por la Municipalidad y la Biblioteca Pública Municipal “Roberto Espinoza”, en el marco de encuentros de escritores de Bío Bío, que disfrutaron de esa sencillez y el brillo de su poesía y las presentaciones de cada poema.
Ahora, Chile guardó dos días de duelo oficial, con sus banderas a media asta. El fin de semana, uno de sus hijos había anunciado que el escritor se estaba “apagando lentamente”. Sufrió un accidente cerebrovascular, en su casa de Chillán y el 12 de marzo fue trasladado a Santiago, misma ciudad capital que le brindó un postrer homenaje masivo, en el Museo de Bellas Artes, donde incluso el Presidente de la República, Sebastián Piñera, lo saludó, como un poeta muy excepcional. Ayer, intelectuales, artistas, políticos y autoridades se hicieron presentes en Chillán para el funeral. En la plaza de armas, miles de personas le rindieron un silencioso homenaje. Al paso del cortejo, los chillanejos salían a las calles, a saludarlo, expresar su admiración y gratitud, entre otros aspectos, por haber adoptado a la capital de Ñuble como su última residencia. En el acceso al cementerio municipal, las floristas depositaron arreglos florales y pétalos sobre su féretro. Entre tantos, estaban el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, la actriz Delfina Guzmán, quien fue amiga de su esposa y que durante el exilio que el escritor tuvo en Caracas lo fue a ver en varias oportunidades; y también el senador Mariano Ruiz-Esquide, uno de sus amigos del mundo político.
Gonzalo Rojas descansa, tal como fue su deseo, en el Parque de los Artistas de ese cementerio, junto a personajes de la cultura como Claudio Arrau y Eduardo “Lalo” Parra. Sin embargo, son sus restos físicos, porque su alma se encumbró al Olimpo del excelso arte, ese que es imperecedero, dejándonos no únicamente su llamada “poesía erótica”, sino todos sus poemas y su forma de ver la vida, con todos sus sentidos, desplegados al máximo, y con la mente y el corazón. Y nos deja una herencia literaria, un legado pleno de humanidad, de un ser humano capaz de superar tanto aspecto negativo, como para manifestarnos, en ese poema “Mortal” una frase testimonial inolvidable: los seres humanos “están ya tan cerca los unos de los otros, que sería un error el que no nos amáramos”.

“ECHO DE MENOS EL OLOR A PUTERíO”

Mendoza le pregunta si acaso no ha perdido su juventud, y responde “Soy totalmente joven… si se llama juventud esa especie de vivacidad que no tiene miedo al miedo… ¿Por qué la iba a perder si ni en los días divertidamente estúpidos de las miserias dictatoriales del Chile unisecular, nunca perdí la juventud? … ¿Por qué no la habré perdido? Porque la siento tan arraigada, tan atada a lo mío, al modo de respirar… ¿Qué es perder? Perder, saber perder, apostar y perder, sobre todo apostar. Nosotros, que somos los anarcas, no andamos tras el poder: apostamos y perdemos… Echo de menos el olor a puterío, me divertía eso, parecía tan sucio, pero no era envilecedor… No es el puterío de la calle San Camilo de Santiago de Chile, que los había, y cinco o siete en Valparaíso, sino que es algo que viene de más lejos, de la España, de Grecia, de la Roma antigua. Los romanos eran puteros, pero tenían su gracia al compartir las niñas, las bacantes del burdel más remoto, a unos milímetros de la sacralidad. Cuando yo escribo poesía de amor y me brota la poesía no de amor sino sexualizada, no es una erótica de la carne, de que al pajarito se le pare bien a uno. No, no, no, no es eso. Todo es sagrado: el orgasmo es sagrado, el puterío aquel era sagrado, en el caso mío. ¿Por qué íbamos los jóvenes a eso? No sólo por lujuriosos animales. En mí opera un eros traducido del gozo, del encantamiento de ese prodigio que es la vibración orgánica, glandular, y de lo sagrado. Soy un místico concupiscente, lo fui siempre”.

En esta eroticidad, ¿habrá en usted una vertiente femenina? Y dice “Podría ser. Pero yo creo que hay una vertiente originaria, de animalidad. No sé si tú has reparado en que yo uso algunos vocablos que no existen en el diccionario de la Real Academia Española: “animala”, “animala trémula” le digo a una muchacha hermosa, porque estaba como una animala, como una perrita, como una tigresa. Y se me da mucha más vibra así, en esa vivacidad, que cuando está hierática, hermosa, marmórea, espléndida”.


martes, 5 de enero de 2010

Gitano de América


Argentina se vuelve a vestir de luto. Cuando apenas se reponía de la gran pérdida de Mercedes Sosa, un nuevo golpe azotó a los 'gauchos’ con la muerte de otro de sus grandes mitos de la música: el incomparable Sandro.El cantante, de estilo sensual e irreverente, falleció ayer –a los 64 años– por un cuadro de shock séptico que se complicó con una coagulopatía, luego de que se le practicara una segunda operación en un mismo día, informaron los médicos que lo atendieron en un hospital de Mendoza. Su deceso se produce un mes y medio después de que recibiera un trasplante de corazón y de pulmón para remediar una larga enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por la que pasó varios meses hospitalizado a la espera de los órganos. Pero la que fue su única esperanza de vida fracasó. Como él afirmó, haber sido un empedernido fumador de cigarrillos le pasaría la factura tarde o temprano. “Yo soy el culpable de las condiciones en las que estoy. Me lo merezco. Yo agarré ese maldito cigarrillo”, dijo en enero de 2009.Hoy, miles de fans, a quien él llamaba 'nenas’, lloran su partida. Muchas de ellas se apostaron en las afueras del hospital, y otras se ubicaron en las afueras de su residencia, en Buenos Aires. Sandro, conocido también como 'El Gitano’, se ganó la simpatía de las nuevas generaciones. En 1999, Los Fabulosos Cadillacs, Molotov y Ataque 77, entre otros, grabaron el CD Tributo a Sandro, un disco de rock para homenajearlo. También lo hizo José Luis Rodríguez, 'El Puma’, en el 2009, con el tema Mi amigo, el Puma.SUS AMIGOS LO LLORAN. Al conocer la fatal noticia, los amigos del arte mostraron su tristeza y hasta usaron el Twitter. Ricardo Montaner escribió: “Manojos de llanto, se borró la sonrisa de las nenas que te aguardaban a la salida”. Mientras que Oscar D’León expresó: “Lamentablemente, hoy nos dejó un gran amigo, Sandro”. Y Susana Giménez señaló: “Pensamos que era inmortal, porque lo adorábamos”.
http://www.youtube.com/watch?v=-LeqEC1MpQU


NOMBRE: ROBERTO VICENTE SANCHEZ SEUDONIMO: SANDRO APODO: EL GITANO, EL ELVIS CRIOLLO Y NENE. FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 19 DE AGOSTO DE 1945, EN PARQUE PATRICIOS SIGNO: LEO ESTATURA: 1,75 m RELIGION: CATOLICA APOSTOLICA ROMANA. NOMBRE DE LOS PADRES: IRMA NYDIA OCAMPO Y VICENTE SANCHEZ DESCENDENCIA: HUNGARA Y ESPAÑOLA. HOGAR NATAL: TUYUTI 3016 VALENTINA ALSINA. HERMANOS: HIJO UNICO. ESTUDIOS: ESCUELA Nro. 3 RUPLICA DEL BRASIL Y COLEGIO NACIONAL MARIANO MORENO. ESTADO CIVIL SOLTERO. SALIDAS DE LA BARRA: EL SINDICATO DEL WILSON, LA POLONESA, LA BIBLIOTECA NICOLAS AVELLANEDA Y EL CLUB SPORTIVO ALSINA. PRIMER TRABAJO DISCOGRAFICO: SANDRO Y LOS DE FUEGO, EN 1964. DEPORTE: BASQUETBOL. NUMERO DE LA SUERTE: 77. UNA PERSONA: LA MAESTRA NORMA CUNIGLIO. LOS AMIGOS: PICHI DOMECQ, HECTOR Y OSCAR BALLADA, EL CHICHE BALCARSE, EL GALLEGO PULLEIRO, JORGE DELLA PAULERA Y WILLY. SUENO DE PIBE: ARTISTA DE CINE EN COLORES. DEFECTO: CELOSO. VIRTUDES: FIEL, GENEROSO Y CON BUEN SENTIDO DEL HUMOR. MARCA DE AUTO: MERCEDEZ BENZ. TALON DE AQUILES: EL FUTBOL. MUSICOS PREFERIDOS: DESDE KISS HASTA LAS BALADAS ALEMANAS DEL SIGLO X. RITO: LLEGAR CON DOS HORAS DE ANTICIPACION ALOS SHOW. UNA COMIDA: TORTUGA A LA PARRILLA OBSESIONES: LA LIMPIEZA. MIEDO: A LOS AVIONES. PEOR MOMENTO: LA MUERTE DE SU MADRE EN 1992. PRIMERA PRESENTACION: UNA NOCHE DE CARNAVAL EN LAVALLOL. UN DON: BAILAR COMO LOS DIOSES. FRASE DE CABECERA: LA CONFIANZA DE OTRO HOMBRE. FLOR: ROSAS ROJAS. EL IMSOMIO: UNA CONSTANTE EN SU VIDA, VIVE DE NOCHE Y DUERME DE DIA. ROBERTO POR SANDRO. ''ES ALGUIEN EXTRANO, ARROGANTE Y PREPOTENTE''. SANDRO POR ROBERTO: ''ES EL TIPO CONCENTRADO QUE PIENSA Y TIENE MIEDO A LA EQUIVOCACION. MASCOTAS: GATOS, PERROS, LOROS, PAPAGAYOS Y GALLINAS. UN VICIO: CIGARRILLOS FUMABA DE DOS A CUATROS PAQUETES POR DIS. QUE AMA: LOS ASADOS. QUE ODIA: LAS GUARDERIA INFANTILES Y LOS GERIATRICOS. UN LIBRO: EL PRINCIPITO DE ANTOINE DE SAINT EXUPERY. CUENTA PENDIENTE: UN PROGRAMA DE RADIO PARA GENTE DE 40. UN INFALTABLE: LAS BOTAS TEJANAS. COLECCIONA; GUITARRAS. CABALA: LA BATA COLORADA. BEBIDA FAVORITA: WHISKY CHIVAS REGAL, CHAMPAGNE Y VODKA. ESCRITOR: GABRIEL GARCIA MARQUEZ. ACTOR Y ACTRIZ PREFERIDA: CHARLTON HESTON Y RITA HAYWORTH. UN RECORD: 36 FUNCIONES A LLENO TOTAL EN EL TEATRO GRAN REX EN EL 2001. ULTIMA AMANTE DESCONOCIDA: MARIANA QUIROZ.

http://www.youtube.com/watch?v=wgUJB_EL02A



http://www.youtube.com/watch?v=bYSkmux3aio

Sandro, Gitano viviras por siempre

sábado, 14 de noviembre de 2009

Wallada la Omeya

Nació en Córdoba el año 994 y era hija del califa al-Mustakfi. Su posición privilegiada en lo social le da un carácter excepcional, aunque la personalidad de Wallada hubiese destacado de todos modos. Como apenas se conservan nueve poemas suyos, de los cuales cinco son satíricos, se ha visto rodeada de una cierta fama de atrevida y mordaz. Además algunas alusiones un poco subidas de tono, en sus versos, seguramente unidas a las represalias de sus enemigos, motivaron que pasara a la historia como inmoral y libertina, a lo cual contribuye el hecho de que no se casó nunca, y se le conocieron varios amantes. En las referencias biográficas, aunque un tanto tendenciosas, que existen sobre ella, y también por los versos de su amado, el poeta lbn Zaydun, podemos percibir una Wallada sensible y refinada, que reunía a literatos y pensadores de la Córdoba califal, con el espíritu que, varios siglos más tarde, se dio en los salones parisinos de los siglos XVII y XVIII. Como si se tratase de una divisa, que proclamaba su independencia y sentido de libertad, llevaba estos versos suyos bordados en su túnica:

"Estoy hecha por Dios para la gloria,

y camino orgullosa por mí propio camino.

Doy poder a mi amante sobre mi mejilla

y mis besos ofrezco a quien los desea".


Más sobre la obra de Wallāda
Wallāda llevaba escrita en sus vestiduras una leyenda que proclamaba por una parte la inaccesibilidad de su dueña, y por otra justamente lo contrario.
"Juro por Dios que soy digna de alteza y nobleza voy encaminada jactando, muy altiva mi cabeza;Y sobre el izquierdo:Permito a mis amantes que toquen mi mejilla hecha liza,y acepto los besos de quien desee probar mi belleza".
En estos versos podemos observar la rígida personalidad de la que hace gala la poetisa. Ella se sabe admirada y sabia y así lo hace constar en su hombro derecho. Muestra su orgullo por pertenecer a la alta sociedad de al-Andalus, donde goza de ciertos privilegios.
En cambio en su hombro izquierdo nos muestra ese libertinaje que le rodea constantemente. Expresa esa ansia de amor, ese erotismo y a la vez la libertad que adquiere la mujer en esta época.
Ya para terminar el trabajo se presentará a continuación la poesía que aún se conserva de Wallāda:
Visita
"Espera mi visita cuando apunta la oscuridad, pues opino que la noche es más encubridora de los secretos. Tengo algo contigo que si coincidiera con el sol,éste no brillaría y si con la luna, ésta no saldría y si con las estrellas,éstas no caminarían".

Este es un poema muy refinado donde la poetisa hace uso de su lenguaje más culto y refinado. Es un poema de amor dedicado a su amado, con una sensibilidad exquisita como solo ella es capaz de expresar.
La separación
"Tras la separación, ¿habrá medio de unirnos?¡Ay! Los amantes todos de sus penas se quejan. Paso las horas de la cita en el invierno sobre las ascuas ardientes del deseo, y como no, si estamos separados.¡Qué pronto me ha traído mi destino lo que me temía! mas las noches pasan y la separación no termina,ni la paciencia me libera de los grilletes de la añoranza.¡Qué Dios riegue la tierra que sea tu morada con lluvias abundantes y copiosas!"


Al igual que el anterior poema este es un poema amoroso para su amado Ibn Zaydūn. Es un poema sensible, casi tímido en comparación con otros poemas suyos. Un lenguaje refinado envuelve las ansias de amar, su anhelo en la distancia. Es un poema lleno de sentimientos, de temores ante una separación pero a la vez con la esperanza de un reencuentro.
Enamorado de Júpiter
"Si hubieses hecho justicia el amor que hay entre nosotros no hubieses amado ni preferido a mi esclava,ni hubieses abandonado la belleza de la rama cargada de frutos,ni te hubieses inclinado hacia la rama estéril.Siendo así que tú sabes que soy yo la luna llena en el cielo, sin embargo, te has enamorado,por mi desgracia, de Júpiter".


Este poema es bastante duro si lo comparamos con los anteriores. Es un poema cargado de celos, de reproches ya que se siente traicionada por su amante. Ella carga contra los dos, comparando a su esclava, que era negra, con el planeta oscuro, Júpiter. Ella se muestra como la luz, la pureza, la fertilidad de un árbol cargado de frutos en plena primavera. A partir de esta traición comienzan a sucederse las sátiras.
El hexágono
"Tu apodo es el hexágono, un epíteto que no se apartará de ti ni siquiera después de que te deje la vida: pederasta, puto, adúltero,cabrón, cornudo y ladrón".


Esta es una de las sátiras más duras que dirigió Wallāda a Ibn Zaydūn. Es conocida también por ser la sátira de los siete insultos hacia Ibn Zaydūn. En ella la poetisa se muestra sobria y dura, contundente. Descarga toda la rabia que la envuelve contra el poeta. Usa un lenguaje claro y conciso para expresar en ese momento todo el rencor que lleva dentro. Usa un lenguaje no muy acorde a la feminidad que le rige, más bien usa un lenguaje más propio para los hombres de su época que para una mujer, aun así se trata de uno de los poemas más conocidos de Wallāda.
Ave veloz
"Ciertamente que Ibn Zaydūn, a pesar de su prestigio Estaba sonado por los barrotes de los pantalones; Si un pene viera, sobre alguna palmera,Él sería de las aves más veloces"


Una vez más vemos como en esta sátira Wallāda arremete contra su ex amado. Lo insulta está vez de un modo, tal vez, más sutil o más suave que en la sátira anterior. Aunque sigue conservando la poetisa un lenguaje claro y sobrio no muy propio de una dama de su tiempo. Es este tipo de lenguaje usado el que le da, tal vez, esa fama de mujer libertina y desvergonzada, de mujer adelantada a su época.
Enamorado de su secretario
"Ciertamente que Ibn Zaydūn, a pesar de su prestigio,me calumnia injustamente, sin que tenga culpa alguna.Cada vez que a él me acerco, me mira con rencor,Como si viniese yo parara castrar a ‘Alī".
Esta otra sátira vuelve a ser refinada y vuelve a ser una sátira un tanto indirecta en comparación con las anteriores. El lenguaje usado por Wallāda se vuelve más refinado y acorde a su posición y a su cultura. Deja ver como le reprocha claramente a Ibn Zaydūn su alejamiento, su desinterés. Tal vez sea este tipo de sátiras las que conviertan a Wallāda en una mujer con fama tan ambigua al romper con la estructura usada en sus sátiras anteriores.
Al-Asbahī, muy rico
"¡Conténtate al-Asbahī! Cuántos dones te han venido del Señor del Trono y del Dueño de las dádivas.Has obtenido con el culo de tu hijo lo que no habría obtenido Con el coño de Būrān su padre la-Hasan".
Nuevamente Wallāda hace gala de ese lenguaje libertino, brusco y desvergonzado. Vuelve a usar reproches bastos para una mujer de clase alta y educación refinada. Vuelve a mostrarnos la poetisa sus dos caras tan contrapuestas, sus dos lenguajes extremadamente opuestos. En poemas anteriores hemos visto un lenguaje culto, refinado, erótico, apasionado y a la vez en otros nos ha mostrado un lenguaje vasto, seco, osceno, no muy refinado ni culto.
La poetisa usa en sus poemas tanto el estilo directo como el indirecto, haciendo al lector pensar, imaginar y viajar en un paisaje cargado de naturaleza, paz y armonía o al mismo tiempo sentirse violentado por la rabia que muestra en sus poemas capaz de ser transmitida al lector.
Lo que sí queda bastante claro es que la obra de Wallāda no es una obra que deje indiferente a quien la lee, sino que es una obra que sabe calar y llegar a dentro. Es una obra muy viva y realista.

Conclusiones
Como hemos podido observar a lo largo del trabajo, el papel de la mujer musulmana está bien definido, así como su ámbito de atribuciones en la sociedad islámica desde sus comienzos. Desde que F.J. Simonet formulara sus teorías sobre la mujer hispano-musulmana se ha idealizado considerablemente el hecho de que la mujeres en Al-Andalus gozaran de unos privilegios, una libertad y un papel que se alejaba en gran medida del contexto musulmán de la época. Naturalmente, hemos de decir que alguna diferencia hubo con respecto a la mujer musulmana medieval, pero sin que se pudiera llegar a hacer afirmaciones tan tajantes como son las de Bosch y Hoenerbach: “se sabe que la sociedad andalusí y la de la Andalucía islámica, muy particularmente, concedía a sus mujeres una sorprendente libertad” . No fue ni tanto ni tan poco. En la actualidad los estudios que se están realizando van más encaminados a una realidad objetiva de la situación de la mujer andalusí.
Wallāda era princesa, hija del anodino y vencido califa Muhammad III al-Mustakfī. Y es una de las poetisas más originales que se ha conocido en la Córdoba Omeya, ya tardía y decadente. Reunió a su alrededor y en sus tertulias a los escritores más importantes de su época y poseía un alto nivel literario y cultural. Pero, como hemos visto a lo largo de la exposición, era una mujer que se salía de la norma, y que rompía con todos los cánones previstos para la mujer musulmana. Hasta el punto de que, por una parte se buscaba su agradable compañía y era admirada por su belleza y nobleza, pero “su desprecio por las conveniencias -como escribe Teresa Garulo- dio lugar a numerosas habladurías acerca de su conducta, de ahí también la afirmación de que carecía del decoro propio de su nobleza”.
Por todo ello podemos afirmar que se trata de una mujer que gozó de una gran libertad y de una gran independencia. Ya hemos podido observar que Wallāda no dudó nunca en hacer uso de su literatura para expresar abiertamente aquello que pensaba y comunicar incluso sus sentimientos más íntimos. Es de vital relevancia para poder analizar la poesía de Wallāda tener en cuenta el momento en que se encontraba la historia de la poesía de Al-Andalus en la que Wallāda se sitúa. Wallāda está viviendo en el siglo XI cuando, podemos decir que, la poesía aparece más libre que nunca y que dominadas tanto la tradición “Moderna” como la “Neoclásica”, las poetisas dan la impresión de moverse de una manera más espontánea en sus manifestaciones literarias, y quizás a todo ello obedezca el relativo encanto y la gracia de algunos poemas, especialmente de amor. Es de destacar que esta libertad la usó también para escribir los poemas que le dedicó a su gran y tormentoso amor, Ibn Zaydūn. Poemas en los que muestra abiertamente sus sentimientos más profundos y en los que usa la retórica y la sátira.


http://www.webislam.com/?idt=9693

http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=2&id=65

lunes, 5 de octubre de 2009

Adiós Mercedita



Dejaste un legado eterno “NEGRA”



Haydé Mercedes Sosa, nació el día 9 de Julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con 74 años de edad y una trayectoria de 60 años, Ella transitó diversos países del mundo, compartió escenarios con innumerables y prestigiosos artistas, y dejó además, un enorme legado de grabaciones discográficas.Su voz llevó siempre un profundo mensaje de compromiso social a través de la música de raíz folklórica, sin prejuicios de sumar otras vertientes y expresiones de calidad musical. Su talento indiscutible, su honestidad y sus profundas convicciones dejan una enorme herencia para las generaciones futuras. Admirada y respetada en todo el mundo, Mercedes se constituye como un símbolo de nuestro acervo cultural que nos representará por siempre y para siempre."


Chile comparte la pena de tu partida, fuiste la maestra del cantar de los pueblos de América, orgullosa tu Argentina por haber tenido tan digna y querida hija que parte llevando su cantar dando "gracias a la vida". Violeta te recibira en su "Peña" celestial.


Desde aquí tributamos un modesto reconocimiento al cantar de tu alma y corazón de mujer, merecedora del aprecio Universal.


http://www.youtube.com/watch?v=64W2MzhiWSw

sábado, 1 de agosto de 2009

TERESA WILMS MONTT

UN CANTO DE LIBERTAD
Ruth Gonzalez Vergara

TERESA WILMS MONTT
Escritora Chilena 1893-1921
"-¡OH, si a los diez y seis años hubiera yo tenido la conciencia del bien y del mal; si yo hubiera presentido cuánto veneno encierra la vida, habría huido del mundo refugiándome en mis sueños como en un claustro" (Teresa Wilms Montt)


"¡Qué lindas son! Y cómo refresca mi corazón la tibieza de sus brazos en mi cuello....
Mis hijas, con sus largas pestañas....me muestran la seriedad y la experiencia de los siglos.
Mis hijas, son la realidad del poema "Vida".
Mis hijas dormidas en lánguidos éxtasis, son la albura casta y profunda de mi espíritu.
Mis hijas duermen.
¡Dormid, criaturas adoradas!
La madre vela vuestros sueños con santa serenidad.
Extraeré de vuestros destinos el veneno, extrayendo para mi corazón todos los pesares...
¡Dormid hijas mías!" (Teresa Wilms Montt)


"Viniste a mí; yo no te esperaba. No esperaba la felicidad.
Lo había perdido todo, y todo lo encontré cuando tú me tendiste los brazos". (Canto XXX-Anuarí Teresa Wilms Montt)

"...te aspiro en todas las flores, te veo en todos los árboles, y te poseo rodando, ebria de amor, en los céspedes de yerbas olorosas" (Canto VIII)
"¿Porqué te fuiste, amor? ¿Porqué, me pregunto mil,dos mil veces al día? Y no acierto hallar respuesta alguna que alivie el feróz dolor de mi alma". (Canto II Teresa Wilms Montt)






"Me siento mal físicamente. Nunca he tributado a mi cuerpo el honor de tomar su vida en serio, por consiguiente no he de lamentar el que ella me abandone".
"Vida, fuiste regia, en el ruido hueco de tu seno me abrigaste como el mar y, como él tempestades me diste y belleza.
Nada tengo, nada dejo, nada pido. Desnuda como nací me voy, tan ignorante de lo que en el mundo había.
Sufrí y es el único bagaje que admite la barca que lleva al olvido". (Diario de vida Teresa Wilms Montt)




Alineación a la izquierda






BELZEBUTH(Poema de Teresa Wilms Montt,escrito en Madrid en 1919)
Mi alma, celeste columna de humo, se eleva hacia la bóveda azul. Levantados en imploración mis brazos, forman la puerta de alabastro de un templo. Mis ojos extáticos, fijos en el misterio, son dos lámparas de zafiro en cuyo fondo arde el amor divino. Una sombra pasa eclipsando mi oración, es una sombra de oro empenachado de llamas alocadas. Sombra hermosa que sonríe oblicua, acariciando los sedosos bucles de larga cabellera luminosa. Es una sombra que mira con un mirar de abismo, en cuyo borde se abren flores rojas de pecado. Se llama Belzebuth, me lo ha susurrado en la cavidad de la oreja, produciéndome calor y frío.Se han helado mis labios. Mi corazón se ha vuelto rojo de rubí y un ardor de fragua me quema el pecho. Belzebuth. Ha pasado Belzebuth, desviando mi oración azul hacia la negrura aterciopelada de su alma rebelde. Los pilares de mis brazos se han vuelto humanos, pierden su forma vertical, extendiéndose con temblores de pasión. Las lámparas de mis ojos destellan fulgores verdes encendidos de amor, culpables y queriendo ofrecerse a Dios; siguen ansiosos la sombra de oro envuelta en el torbellino refulgente de fuego eterno. Belzebuth, arcángel del mal, por qué turbar el alma que se torna a Dios, el alma que había olvidado las fantásticas bellezas del pecado original. Belzebuth, mi novio, mi perdición...


Teresa Wilms tenía la coherencia de una mujer liberada, sensitiva, sincera. Fue mujer valiente para sentirse así mísma. Su valor radica en que supo afrontar su realidad como mujer.
Tenía una mente libre, prodigiosa, adelantada a su época. En su creación su yo se mueve en cuatro puntos cardinales: la sensualidad (el amor) y el dolor; la vida y la muerte.Su reflexión sobre la muerte es de una profundidad y una delicadeza enormes.

Teresa Wilms vivió con fidelidad a sus principios. Su libertad fue su poesía. Su nobleza de espíritu, su poema mayor. En su corazón sólo anidó el bien, la bondad,la justicia, el amor.

La belleza exterior no fue más que un complemento a toda la belleza de su alma.

Teresa fue éticamente elegante.

Ahora, deshecha su mansión terrena, su espíritu vaga por las galaxias, entre las estrellas...


http://teresawilmsmontt.blogspot.com/

http://foro.loquo.com/viewtopic.php?f=28&t=172985

Trabajo de investigación y redacción dedicado con todo afecto y cariño a una mujer que admiro

ZIRYAB

miércoles, 29 de julio de 2009

LEYENDAS MORAS

LEYENDAS DE LA ALHAMBRA Washington Irving

El Soldado encantado

Existió en la antigüedad un estudiante de Salamanca que durante el verano se dedicaba a viajar y, cantando al son de su guitarra, conseguía fondos para pagar sus estudios. Llegado a Granada, y celebrando la víspera de San Juan, reparó en la presencia de un extraño soldado ataviado de lanza y armadura. Preguntándole a éste por su identidad, el soldado dijo estar padeciendo un encantamiento desde hacía 300 años: un alfaquí musulmán le conjuró a montar guardia al tesoro de Boabdil por toda la eternidad, dándole sólo licencia para salir de aquel escondrijo una vez cada 100 años... Preguntó el estudiante cómo podía ayudarle. El soldado le ofreció la mitad del tesoro por él custodiado si le ayudaba a romper el hechizo: se precisaba de un sacerdote en ayuno y una joven cristiana. La joven no fue difícil de hallar, pero el único cura que encontró era un obeso adorador de los manjares, por lo que mucho le costó convencerlo, y sólo con la promesa de riqueza aceptó ayudarle. Subieron aquella noche hasta el escondite, sito en la Alhambra, portando una cesta de comida para que el párroco saciase su gula una vez acabado el trabajo. Llegado ante una torre, las piedras de su pared se abrieron a la orden del soldado, dejando al descubierto una estancia con el formidable botín... Una vez dentro, y mientras realizaban el sortilegio, el hambriento cura se abalanzó sobre la cesta y devoró un grueso capón. De repente estudiante, muchacha y sacerdote se encontraron en el exterior de la torre y la entrada sellada... ¡el hechizo se había roto demasiado pronto! Fue así como el soldado perdió la oportunidad de escapar de tan cruel castigo, y los demás sus sueños de riquezas. Aunque al estudiante le pesaban los bolsillos, lo que le permitió vivir en paz y amor con la bella joven cristiana


Jardines del Partal y Torre de las Damas. El Generalife.

Silla del Moro

Más allá del Generalife (cuando se observa desde la Alhambra), puede observarse una desnuda y pelada colina que está coronada por unas ruinas. Aún hoy día esta colina es conocida como La Silla del Moro. Esto se debe a que, debido a una insurrección en la Ciudad de la Alhambra, el rey Boabdil (último gobernante de la Granada musulmana) tuvo que buscar refugio en este monte. Fue desde allí donde se sentó tristemente a contemplar su amotinada Alhambra...


La Escalera del Agua. El Generalife

El Suspiro del Moro Tras arrebatar los Reyes Católicos el último reducto de la dominación musulmana a Boabdil (Mohamed Abu Abdalahyah); el rey moro y su séquito fueron desterrados de Granada y les fue cedido un pequeño territorio en las áridas Alpujarras, donde aguantarían aún unos años. La caída de Granada se debió a la despreocupación de Boabdil por la defensa de Granada y su afinidad a las fiestas y al ocio. Camino a su destierro, Boabdil no osó girar la mirada hacia Granada, y sólo cuando estuvo a mucha distancia, sobre la colina conocida por El Suspiro del Moro se detuvo y observando por última vez su palacio... suspiró, y rompió a llorar. , y fue su propia madre quien le dijo: "Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre".


Patio de la Sultana. El Generalife.


Leyenda de La sala de los Abencerrajes El nombre de Abencerrajes proviene del apellido de una familia de la nobleza de la época, que tenían sus viviendas en el interior de la Alhambra. Dice la leyenda que esta familia tenía como rival político a otra llamada Zenetes, los cuales decidieron acabar con sus oponentes mediante una conspiración... Así, inventaron una relación amorosa entre la sultana y uno de los Abencerrajes, para conseguir despertar los celos y la ira en el sultán... El sultán, cegado por la consternación, y en ocasión de una fiesta en la sala que lleva el nombre de la familia, hizo decapitar sobre su fuente a los 37 caballeros que llevaban el nombre de Abencerrajes. Se cuenta que el color rojizo que aun hoy día se puede contemplar en la taza de la fuente, y en el canal que lleva su agua hasta la fuente del Patio de los Leones, se debe a las manchas de la sangre de los caballeros asesinados...

Patio de la Acequia. El Generalife

Leyendas de La Puerta de la Justicia

Cuenta una leyenda sobre la puerta de la Justicia, relacionada con la construcción misma de la Alhambra. Siempre se ha hablado de la dedicación puesta en la construcción de la Alhambra, tanto en lo decorativo como en lo arquitectónico. Se asegura que tan sumamente recia era su construcción que, aún recibiendo el ataque de mil ejércitos enemigos, jamás caería. Así pues, el día que la llave del arco interior de la Puerta de la Justicia y la mano de su arco exterior se unan, es decir, si la Alhambra cae, será por que ha llegado el fin del mundo. Otra leyenda cuenta sobre el Arco de la Justicia, que tal era la magnificencia de esta entrada a la Alhambra, que se aseguraba que ningún caballero, montado a caballo con su lanza, podría tocar con la punta de ésta la mano esculpida en lo alto del arco exterior. Tan seguros estaban de ello, que aseguraban que quien lo consiguiese conquistaría el trono de la Alhambra.

http://www.foroswebgratis.com/mensaje-eyendas_de_la_alhambra_de_wasingthon_irving-30161-788022-1-2628205.htm

viernes, 29 de mayo de 2009

Poemas Andaluces

POESÍA ANDALUZA

Ella es luna, sol, tallo que nace
y perfume de almizcle
Perfecta, brillante, floreciente
y aroma enamorado
Quién la mira se prenda de ella
pero es coto cerrado


*************



Se ríe y aparecen brillantes perlas
Se quita el velo y surgen dos estrellas
El mismo tiempo se detiene para verla
Y mi corazón de ella no puede olvidarse


*************



Ves a Ahmad en la cumbre de su gloria
no existe otro como él
Y es luz nacida en Occidente
que no tiene igual en Oriente


************


Nunca me gustó beber en los verdes prados
a menos que un talle esbelto
viera conmigo despuntar el alba
o que al caer la tarde me dijera:
"El viento tiene celos
de aquel que acaricia mis mejillas
"Ella, dueña de los corazones,
sembradora de inquietudes
Ella que puede provocar deseo
al espíritu más templado
Dulces labios que guardan perlas,
dando de beber al amante
herido de amor y fiel a sus promesas.


*************


El colirio de las tinieblas
fluye en la pupila de la aurora
hasta el blanco de la mañana
La delicadeza muñeca del río
tiene los puños verdes
por los árboles de la orilla.


*************


Qué hermoso día pasamos en el prado
junto a la ribera del río de Sevilla
Subidos en el barco
rompimos el sello del almizcle
y nos envolvió por completo su perfume
mientras la mano de las tinieblas
extendía sobre nosostros
el negro manto de la noche.


*************


Pasarán años y siglos
y seguiré amando la hermosura de tus ojos
mientras tú no te apiadas de mí
ni logro enternecer tu corazón.
Yo quisiera que vieras lo que has hecho conmigo:
mi corazón es la reja del arado
en el yunque del herrero:
las lágrimas corren, el fuego arde
y el martillo lo llena de golpes.

sábado, 23 de mayo de 2009

ZIRYAB POETA Y MUSICO

El laúd árabe y Ziryab


El laúd árabe o 'ud llega a la corte cordobesa en el siglo IX de la mano del laudista y cantante de origen persa Abul-Hasan Alí ibn Nafi, más conocido por el sobrenombre de Ziryab; según algunos, por asemejarse su voz a la del mirlo, y según otros por el oscuro color de su tez. Ziryab había sido, en la lejana Bagdad, discípulo aventajado de Ishaq al-Mausilí, músico predilecto del Califa, que al ver las cualidades con las que estaba dotado Ziryab y que podían opacar las suyas le obligó a sufrir el exilio.
Ziryab salió de Bagdad llevando consigo más de mil poemas en diferentes modos.
Mientras atravesó el Magreb se detuvo en Kairouan, en el centro de la región llamada Ifriqiyya. En dicha ciudad tomó contacto especialmente con la música popular, recopilando las melodías y ritmos del Magreb antes de continuar su viaje hacia occidente.
En Córdoba encontró la prosperidad, el reconocimiento de su arte y una fama sin precedentes. Con el apoyo de Abd al-Rahman II creó lo que se puede considerar el primer conservatorio del mundo islamico, donde se fundarían las bases para la musica de al-Andalus que posteriormente influirían tanto en toda la península. Ziryab era poeta, literato, astrónomo, geógrafo, un refinado esteta y un célebre gourmet, pero ante todo fue un gran músico y dio a conocer en al-Andalus el instrumento islámico por excelencia, el 'ud.
En al-Andalus se dieron algunas significativas transformaciones del instrumento, por ejemplo, la sustitución de las bocas de la tapa por decorativos rosetones, seguramente préstamo de la arquitectura gótica, y el añadido del quinto orden de cuerdas, que se atribuye a Ziryab, aunque es seguro que convivieran los ejemplares de cinco y cuatro órdenes.
También se atribuyen a Ziryab otras modificaciones: un aligeramiento general del instrumento, mejora en la calidad de las cuerdas y sustitución de los plectros de madera por otros más flexibles de pluma de águila, con lo que produjo un sonido más agradable en el instrumento.
Al ser reconquistadas Córdoba y Sevilla, el 'ud adquiere protagonismo en el ambiente cultural de la corte de Alfonso X ''El Sabio'', en algunos de cuyos códices están representados bellos ejemplares. El 'ud pronto pasó a la zona norte peninsular, que recibía gran influencia a través del Camino de Santiago.
Por su delicado sonido y sus cualidades melódicas, ideales para acompañar el canto, el 'ud se convirtió rápidamente en el instrumento más popular entre trovadores, troveros y juglares; y por su carácter rítmico tuvo un gran papel en la música de danza. Al extenderse su uso por el resto de Europa, fue adquiriendo diferentes nombres, del castellano "laúd" o "alaúd" (del nombre árabe "al-'ud") pasó a ser "luth" en francia o "liuto" en italia, pero hasta el siglo XV siempre mantuvo el espíritu original del instrumento legado por Ziryab.


El Laúd y la Odalisca